
SANTIAGO DE QUERÉTARO Oriente de la ciudad de Querérato la cual se ha urbanizado rápidamente debido al crecimiento vertiginoso que ha experimentado la región del Bajío y la constante migración de capitalinos a la ciudad. Querétaro, fundada en el año 1531 y declarada ciudad patrimonio por la UNESCO en 1996. Su trazo urbano es singular, por haber mantenido al lado del plano primitivo de la ciudad con sus calles sinuosas, el plano geométrico de las ciudades indias trazadas por los españoles. Esta ciudad también fue ruta del Camino Real Tierra Adentro, punto anterior para llegar a la Ciudad de México y nació personajes célebres como Josefa Ortiz de Dominguez, mejor conocida como la Corregidora de Querétaro. Los otomíes, tarascos, chichimecasy españoles convivieron en paz en la ciudad, que destaca por sus ornamentos barrocos y numerosos monumentos, cívicos y religiosos, su edad de oro fue en los siglos XVII y XVIII. #Querétaro #QueretaroArteaga #SantiagoDeQueretaro #Mexico #Juriquilla #City #Ciudad #Golf #UNESCO #CiudadPatrimonio #OverviewMX

Xalapa Enríquez - Veracruz Xalapa o Jalapa es la ciudad capital del estado de Veracruz. recibe los nombres de «Atenas veracruzana», por las diversas instituciones educativas y culturales que en ella se han fundado y «Ciudad de las flores», denominación que Alexander von Humboldt le dio durante su visita a la ciudad en 1804. Se considera que su origen se remonta a 1313, año en que fue fundada por grupos indígenas totonacas llamándola Xalla-a-pan a la población, que significa «agua en el arenal», por que de todos sus barrios brotaba abundante agua, entre los declives arenosos.. Con la conquista y gracias a su posición con respecto al Camino Real Veracruz-México, el pueblo comenzó a expandirse y a establecerse como lugar de paso. Pertenece a la zona metropolitana de Xalapa, conformada también por otros seis municipios aledaños a la ciudad, tiene una población de 666,000 habitantes y conforma municipios como Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, Jilotepec, Rafael Lucio y Tlalnelhuayocan (CONAPO, 2010). En la imagen se ve el centro de veracruz. #Xalapa #Banderilla #Coatepec #Jilotepec #Tlalnelhuayocan #Veracruz #XalapaEnriquez #Mexico #OverviewMX #City #History

CRECIMIENTO DE MÉRIDA - YUCATÁN Caucel es una comisaría del municipio de Mérida en el estado de Yucatán localizado en el sureste de México, ésta ha estado presente desde tiempos de la civilización maya, Caucel significa lugar de piedras para moler y se pronuncia Caukel. En la parte gris del mapa se encuentra "Ciudad Caucel" se ha convertido en una ciudad satélite de Mérida. En el año 2004, por iniciativa del gobierno del estado, se inició un proyecto para ofrecer espacios habitacionales en las cercanías de la ciudad capital. Este proyecto se ha reflejado en un crecimiento poblacional vertiginoso, al día de hoy viven más de 12,000 habitantes y se encuentran más de 30 colonias, con un plan de expansión hacia el norte y un segundo anillo periférico. La ausencia de la vegetación en la Ciudad de Mérida está propiciando un cambio climático en el clima de la ciudad, la sensación térmica en la capital yucateca en estos últimos meses ha tocado récords de 50°C. #City #Urbanism #Merida #Yucatan #Mexico #Caucel #Ciudad #Periferico #OverviewMX #CiudadCaucel #Comisaría

ÍCONO METRO VIADUCTO - CDMX 🚇 En colaboración con @iconosmetro La imagen de la estación representa el trébol de las confluencias del Viaducto y la calzada de Tlalpan con sus vías de acceso para automóviles. La estación se encuentra cercana a este cruce. En el primer plan de la línea 2, esta estación tendría el nombre de La Coruña, avenida que se encuentra saliendo de la estación. Uno de los mayores problemas que afrontan todas las grandes urbes en crecimiento es sin lugar a dudas el tránsito. Para contrarrestar esto, el entonces Departamento del Distrito Federal pensó como una posibilidad para aprovechar algunas zonas constituidas por los ríos que atravesaban la ciudad; entubar éstos en su parte central y utilizar sus márgenes para la construcción de vías rápidas de un solo sentido. El río de la Piedad es el que presentó las mejores condiciones para crear una vía con las características antes mencionadas. El diseño y la obra le fueron encomendadas al arquitecto Carlos Lazo. Más tarde se procedió a su ejecución, quedando proyectado su trazo con extensión de 30 kilómetros y anchura de 60 metros donde quedaría alojado en el centro el río de la Piedad y a sus lados dos calzadas de alta velocidad, de tres carriles cada una y otras dos laterales. Fue inaugurado en septiembre de 1950. El viaducto comienza en el cruce de las avenidas San Antonio y Patriotismo, en la colonia San Pedro de Los Pinos; y termina en la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Aviación Civil. El Viaducto Miguel Alemán pasa por las colonias Nápoles, Escandón, Del Valle, Roma, Narvarte. Por su parte, el Viaducto Río Piedad pasa por colonias como Jamaica, Magdalena Mixiuhca, Jardín Balbuena, Unidad Morelos, Granjas México, Ignacio Zaragoza, Puebla y Aviación Civil. Anteriormente la estación planteaba llamarse “La Coruña”. #Metro #CDMX #MexicoCity #Mexico #CiudadDeMexico #Subway #Transportes #Trains #OverviewMX #Viaducto #Tlalpan
