
KANTUNILKÍN - Quintana Roo Un municipio sin el desarrollo de la Riviera Maya, casi... Cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, forma parte de los 11 municipios que conforman a Quintana Roo y se localiza al extremo norte del estado. Su cabecera es la población de Kantunilkín, su nombre proviene del maya, que significa "Piedra dorada del Sol". HISTORIA Kantunilkín tuvo su origen en un asentamiento maya ubicado al este de la localidad actual, perteneciente al curato de Iabcah y al Departamento de Valladolid en el entonces estado de Yucatán. En 1850 los habitantes se unieron a la Guerra de Castas y tras los distintos ataques decidieron mover de lugar su pueblo, que fue refundado en el lugar actual y recibió el nombre de Nueva Santa Cruz - Kantunil haciendo referencia a la cruz parlante de los cruzoob, que ya fue mencionado en la imagen de Felipe Carrillo Puerto. A diferencia del resto del estado, es uno de los 3 municipios que, junto con José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, que aún conserva la traza original y no ha experimentado un rápido crecimiento urbano y desarrollo como los otros municipios que hemos platicado durante este mes, todo el territorio posee una población de 27,243 habitantes. Al norte del municipio se encuentra la Isla Holbox, la cual ha sido popular en la última década por el aumento del turismo de aventura y de descanso que llega al estado, es parte de la reserva de la biósfera y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, creada en 1994, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. #Kantunilkín #Holbox #QuintanaRoo #RivieraMaya

ISLA MUJERES El municipio de Isla Mujeres gran parte de su territorio es continental, se ubica a trece kilómetros de la ciudad de Cancún. Hay vestigios mayas que datan del año 564 DC. El sitio era una posición estratégica para los navegantes mayas los cuales construyeron un faro al sur de la isla para ayudar a la navegación. ORIGEN DEL NOMBRE "ISLA MUJERES": Hay dos versiones, la primera se dice que a principios del siglo XVI, Isla Mujeres era un santuario dedicado a la diosa Ixchel (Deidad de la felicidad, la Luna, abundancia, medicina, entre otras virtudes). Por lo que acudían a la isla jóvenes mayas que hacían el paso de la niñez a la madurez, ellas depositaban una ofrendas típicas, unas figurillas con forma de mujer. En 1517, los exploradores españoles llegaron a la isla y encontraron en el interior de una edificación maya algunos objetos de oro, además cientos de figurillas que representaban a las diosas mayas: Ixchel, Ix Chebel Yax, Ixbunic por lo que bautizaron la isla como Isla Mujeres. El otro origen del nombre es un poco más turbio, se rumora que durante la época de la exploración europea la isla se convirtió en un punto en donde los piratas y corsarios dejaban a mujeres en la Isla para que estuvieran en su disposición. Cuando los piratas llegaban a invadir localidades españolas como Bacalar o Cuba, las mujeres eran secuestradas y las trasladaban a Isla Mujeres. El español Fermín Mudaca de Marechega, conocido como pirata y negociante de esclavos, se refugió en la isla después de haberse enfrentado contra embarcaciones británicas en 1860. Se estableció en la parte sur y fundó la Hacienda Vista Alegre. Organizó la agricultura y crianza de animales en la isla consolidando de esta manera una población en Isla Mujeres. Hacia 1970, la isla contaba con una población de 117 habitantes, como lo hemos mencionado en otras publicaciones este sitio también ha resurgido gracias al turismo y actualmente tiene una población de 19,495 (2015, INEGI), convirtiéndolo en el municipio menos poblado del estado. #IslaMujeres #QuintanaRoo #Mexico #RivieraMaya #Maya #Map #Piratas #MarCaribe

ISLA DE COZUMEL Sitio de la primera misa católica en territorio mexicano y lugar de desembarco de conquistadores y exploradores españoles Cozumel es una isla mexicana, constituye la tercera más grande y la segunda más poblada del país. Ubicada al este de México, en el mar Caribe, a 62 km de Cancún y forma parte de los 11 municipios del estado de Quintana Roo. La isla, cuyo nombre proviene del maya Kosom - Lumil: “Tierra de Golondrinas", mide alrededor de 48 km de norte a sur y 14,8 km de este a oeste, posee una superficie de 478 km2 y 86,415 habitantes para el 2015 (INEGI). HISTORIA El 3 de mayo de 1518 Juan de Grijalva descubrió la isla, la cual llamó "Santa Cruz de la Puerta Latina", días más tarde se ofició la primera misa cristiana en territorio mexicano. Un año más tarde en febrero de 1519, Hernán Cortés inicia la conquista de México desembarcando en Cozumel, donde incorporó a sus fuerzas al náufrago Gerónimo de Aguilar, quién fue uno de los primeros intérpretes al servicio del conquistador. Otro náufrago Gonzalo Guerrero se negó a retornar: después de ocho años se había adaptado a las costumbres indígenas e incluso se había casado con una dama principal y tenía tres hijos, de aquí que se le considere el padre del mestizaje en México. Durante la colonia la isla quedó prácticamente deshabitada. Ante el abandono, fue utilizada en varias ocasiones como refugio de piratas y corsarios que tenían al Caribe como centro de operaciones, como ya lo hemos hablado en otras ocasiones. Los navegantes nunca tuvieron una base permanente en la isla, pero ocasionalmente recalaban en ella para abastecerse de agua, alimentos frescos y reparar sus navíos. A mediados del siglo XIX como consecuencia de la Guerra de Castas, se inicia un proceso de repoblamiento con el arribo de familias procedentes en su mayoría de Valladolid, Sabán Tihosuco y Chemax y fundan los poblados de el Cedral al sur de la isla y San Miguel en la costa noroeste. #Cozumel #Solidaridad #Piratas #Corsarios #Caribe #Conquista #Mexico #RivieraMaya #QuintanaRoo

PUERTO MORELOS Municipio creado en 2015 El municipio de Puerto Morelos es uno de los 11 municipios que integran el estado mexicano de Quintana Roo. Su cabecera es Puerto Morelos, con una población de 37,000 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de la Comisión Estatal de Población del estado de Quintana Roo, Puerto Morelos mantuvo del año 2005 al 2010 una tasa media de crecimiento de 19.10 % anual, junto con Tulum y Playa del Carmen la zona presenta uno de los mayores crecimientos urbanos en todo el país. Puerto Morelos se conformó con el 38.82% del territorio de Benito Juárez, cuya cabecera municipal es Cancún, convirtiéndose en el décimo primer municipio, el más reciente de Q.Roo. A pesar de su tamaño Puerto Morelos es ideal para apreciar la flora y fauna de la región su arrecife forma parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. (Ya mencionada en la publicación del Banco Chinchorro). Al sur se encuentra un jardín botánico de 65 ha de extensión y al norte se encuentra un pequeño zoológico que alberga especies endémicas. #PuertoMorelos #QuintanaRoo #RivieraMaya #BenitoJuarez #Cancun #Ciudad #Map #City #MunicipiosMexico

FELIPE CARRILLO PUERTO Punto estratégico durante la Guerra de Castas Felipe Carrillo Puerto fue fundada por los mayas con el nombre de Chan Santa Cruz y fue el centro de los mayas rebeldes durante la Guerra de Castas. En 1930 recibió su actual nombre, en honor al Gobernador de ideología socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto. Su nombre original fue Noh Cah Santa Cruz Balam Nah Kampokolche. Fue conquistado por el Ejército mexicano a principios del Siglo XX y renombrada como Santa Cruz de Bravo. Fue hasta la década de 1920 la capital del Territorio de Quintana Roo, cuando posteriormente fue cedida de nuevo a los mayas y la capital trasladada de Payo Obispo, hoy Chetumal. En esta localidad de encuentra el Santuario de la Cruz Parlante, uno de los más notables aspectos del entonces Chan Santa Cruz fue el desarrollo de una nueva religión, conocida como el Culto a la Cruz Parlante, y que era una adaptación del catolicismo con tradiciones y creencias mayas autóctonas. La llamada Cruz Parlante era la verdadera gobernante de la sociedad e incluso ejercía el mando militar, por lo que se puede considerar que Chan Santa Cruz era un estado teocrático. Como no existían sacerdotes católicos que atendieran la región, el culto era dirigido por los llamados maestros cantores o intérpretes de la cruz que hablaban en su nombre y recibían esa potestad directamente de Dios. #FCPuerto #FelipeCarrilloPuerto #Yucatan #QuintanaRoo #Mexico #GuerradeCastas

BANCO CHINCHORRO 🐠🐡🐟 El segundo arrecife de coral más grande del mundo. Cementerio de barcos piratas y submarinos nazis. Es una barrera de arrecifes de coral localizado a 43.4 km de la costa de Mahahual, municipio de Othón P. Blanco, cuya cabecera municipal es Chetumal, en Quintana Roo. Es el 2° arrecife de coral más grande del mundo.Forma parte de los arrecifes de la península de Yucatán y del gran sistema de arrecifes mesoamericano o reserva de arrecifes de Belice. También es el mayor atolón de México, y el 2° más grande del planeta. Su forma es un collar coralino de 43 km de largo, por 28 de ancho. Lo rodea una barrera de coral de 20 m de espesor, que permanece totalmente sumergida aunque casi a nivel de la superficie: sólo 60 cm median entre ésta y el manto de coral de dicho cinturón. Sólo dos partes del atolón sobresalen formando pequeñas islas Cayo Norte y Cayo Centro. El sitio también está lleno de historias de Piratas, a simple vista se pueden apreciar los restos de una gran cantidad de embarcaciones que naufragaron allí, víctimas de las tempestades caribeñas y de la piratería. El recurso del que se valían estos forajidos marítimos para hundir las embarcaciones y hacerse de sus cargas consistía en apagar el faro en Cayo Norte y encender una gran luz sobre un tonel o boya en el Cayo Centro, con el fin de que las naves confundieran la ruta y encallasen en el arrecife para comenzar con el saqueo. También se encuentra a una profundidad de 40m de profundidad por el Cayo Norte un Submarino Nazi que se encontraba en el sitio cuando fue hundido por el ejercito mexicano durante la Segunda Guerra Mundial. #BancoCinchorro #Arrefice #RivieraMaya #Mahahual #Xkalak #Chetumal #MarCaribe

BACALAR - QUINTANA ROO Bacalar está situado en la ribera de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo; su nombre proviene del maya Sian Ka´an Bakhalal que se traduce como "cercano al nacimiento del cielo” tiene sus orígenes en la época maya entre 415 y 435 DC. Cuenta con el antiguo fuerte de San Felipe de Bacalar, la única fortificación militar de la Riviera Maya construido en época de la Nueva España. Actualmente es un sitio en apogeo gracias al turismo, es además un centro de desarrollo para muchas otras comunidades situadas en sus alrededores y cercanías. Es necesario que se tomen las medidas de planeación correctas para tener un buen crecimiento urbano y en turismo, así como la próxima instalación del Tren Maya y así preservar la belleza del sitio por el que tanto es famoso. En 1640 el pirata escocés Peter Wallace se estableció por el sur de Quintana Roo, dando origen al primer asentamiento inglés al sur del río Hondo y que fue el origen de lo que hoy es Belice. 12 años después Bacalar fue arrasada por el cubano Diego el Mulato, que propició el abandono casi total de la costa oriental. Los ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses continuaron durante el siglo XVIII ya que estos querían controlar el tráfico del palo de tinte, por otra parte seguían los ataques de mayas rebeldes. Esto hizo que se tomara la decisión de fortificar la ciudad y se erigió el fuerte de San Felipe de Bacalar a orillas de la laguna terminado en 1729. #Bacalar #QuintanaRoo #RivieraMaya #PuebloMagico #RivieraMaya #MarCaribe #LagunaBacalar

AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA OCULTO Hace unas horas se descubrió que la Base Militar de Santa Lucía, en donde se plantea construir un nuevo aeropuerto para la #CDMX, se encuentra totalmente difuminada, impidiendo cualquier imagen satelital del sitio. Este hecho ocurre únicamente en la plataforma de #GoogleEarth, en Google Maps todavía te permite ver una imagen antigua. Incluso ya no aparece la opción de ver imágenes históricas o la línea del tiempo que sí hay en otros lugares para ver cómo estaba el mapa anteriormente. ¿Por qué está borrosa esta parte? Esto puede deberse a una solicitud del gobierno de AMLO a Google para restringir el acceso satelital a dicha región, debido a que en ese punto se están llevando acabo las obras pertinentes para el proyecto aeroportuario de la actual administración. Cabe recalcar que es el único territorio mexicano el cual no tiene acceso el público en general. ¿Coincidencia? ¿Qué opinan ustedes?

LA PAZ - BAJA CALIFORNIA SUR La Ciudad de La Paz se ubica al sur de la Bahía de la Paz, en la costa del Mar de Cortés, al sur de la península de Baja California. El 3 de mayo de 1535, Hernán Cortés navego por el Mar de Cortés y desembarcó en la bahía de La Paz, a la que nombró “Puerto y Valle de la Santa Cruz”. Años más tarde el almirante Sebastián Vizcaíno bautiza en, 1596, como La Paz. Aún cuando no fue el primer europeo en pisar tierras sudcalifornianas, Hernán Cortés es reconocido como descubridor y fundador de La Paz, por lo que se celebra en esta fecha el aniversario de la ciudad. En 1830 se designó a La Paz como capital de Baja California, debido a que el pueblo de Loreto había sido destruida por grandes temporales. En los últimos años ha cobrado relevancia en el ámbito turístico por la naturaleza que posee el municipio, además de las playas que se encuentran a lo largo de la Bahía de la Paz, la Isla Espírito Santo y Playa Balandra. #Mexico #BajaCaliforniaSur #LaPaz #OverviewMX #EarthOverHead #OverviewEffect #BajaCalifornia

¡Felicidades Ciudad Victoria por su 269° Aniversario! Fundada un 6 de octubre de 1750 durante una campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano, en el denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas. Victoria antes era conocida como la Villa de Santa María de Aguayo, nombre dado por su fundador, Don José de Escandón, Conde de Sierra Gorda; hoy en día se llama Ciudad Victoria en honor del primer presidente de México, Guadalupe Victoria. Posee una población mayor a 346 mil habitantes. (2015, CONAPO) #Tamaulipas #CiudadVictoria #Victoria #Mexico #GuadalupeVictoria #NuevoSantander

VICTORIA DE DURANGO Fundada el 8 de julio de 1563 por Francisco de Ibarra con el nombre de Villa de Durango, la primer traza urbana de la ciudad lo realizó Alonso de Pacheco. La fundación de la ciudad se originó debido a su cercanía con el Cerro de Mercado, el cual se creía contenía grandes cantidades de plata, sin embargo con el tiempo se descubrió que era un importante yacimiento de hierro. Este cerro debe su nombre al capitán Ginés Vázquez de Mercado, quien descubriera el valle en sus exploraciones del norte de México. El significado etimológico de Durango es "más allá del agua", proviene del idioma euskera; Francisco de Ibarra la nombró así en recuerdo de la localidad de Durango, en la provincia española de Vizcaya, País Vasco.

SAN JOSÉ DEL CABO - BCS San José del Cabo es la cabecera municipal del municipio "Los Cabos" en Baja California Sur, forma junto con la vecina ciudad de Cabo San Lucas un corredor turístico de 32 km de largo conocido simplemente como Los Cabos. San José del Cabo y los Cabos están situados en el extremo sur de la península de Baja California. San José fue fundada en el año 1730 cuando se estableció la Misión Jesuita de San José del Cabo Añutí, año con año recibe a más de 3.20 millones de turistas. En la parte superior se encuentra la desembocadura del Río San José, casi llegando al mar forma una laguna en la que se mezclan las aguas dulces y saladas, generando ecosistema único en el estero, abarcando más de 140 hectáreas de área natural protegida. Al extremo izquierdo la parte no turística de la ciudad, la cual presenta poca o nula planeación urbana, producto de la explosión económica que provocó el turismo en los Cabos en los últimos años; Finalmente la morfología de la ciudad se está dando de manera lineal y hacia las montañas, con una única avenida central que conecta los suburbios con la costa y la zona hotelera. #LosCabos #BCS #BajaCalifornia #BajaCaliforniaSur #CaboSanLucas #SanJoseDelCabo #Cabos #Mexico

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSÍ El municipio fue fundado por Cayetano Medellín y algunas familias de Tlaxcaltecas. Se refiere que el vocablo indígena "Ma-te-hua-llal", el grito de guerra de los indios Chichimecas-Guachichil que significa "No vengan". En el año de 1778 se le da la categoría de Villa y en 1826 se le denomina como municipio. El auge del Real de Catorce, cuyas minas fueron descubiertas en año de 1778, provocó un auge económico para Matehuala, se enriqueció el comercio y se asentó la población en forma definitiva. Desde entonces Matehuala no fue solamente lugar de tránsito obligado y de paso fugaz como antes. Con apenas cien mil habitantes, Matehuala posee una catedral de estilo neogótico / neobizantino, la cual fue diseñada a principios de siglo XX por el Arq. Ádamo Boari, el mismo que diseñó el Palacio de las Bellas Artes y el Palacio de Correos en CDMX. #Matehuala #SLP #SanLuisPotosi #AdamoBoari #Minas #RealDelCatorce #Mexico

MAZATLÁN - SINALOA Localizada en el estado de Sinaloa y fundada por los españoles en 1531, su nombre proviene del náhuatl "Mazatl" que significa venados y "Tlān"-lugar: "Lugar de venados". El puerto de Mazatlan, ratificado en los primeros años del México independiente, provocó un crecimiento económico acelerado y la migración de personas creando un referente económico para la zona. Mazatlán creció al ritmo del comercio exterior; se pobló con rapidez y para 1828 contaba con más de 5 000 habitantes. A partir de la independencia empezaron a llegar algunos negociantes y empresarios extranjeros que representaban a diversas casas comerciales, primero estadounidenses e inglesas, y después españolas, francesas y alemanas. Actualmente se le apoda "La Perla del Pacífico" y es un referente para el turismo en la región, desde tiempos de la época de la fiebre del oro en Estados Unidos, Mazatlán era un punto de descanso para los valientes que iban a la costa este de los Estados Unidos. De ser una tranquila aldea de pescadores y comerciantes, poco a poco fue construyendo su historia en la rama del turismo y la economía del estado. En 2018 recibió un total de 2.67 millones de turistas #Mazatlan #Sinaloa #Turismo #Mexico #Migracion #Comercio #PuertoMazatlan #Mazatl #OverviewMX
