
PACHUCA - HIDALGO La ciudad fue fundada a mediados del siglo xv por un grupo mexica, durante el Virreinato de Nueva España formaba parte de uno de los centros mineros más importantes; Aquí se utilizó por primera vez, el método de amalgamación para la obtención de la plata. Al inicio de la guerra de independencia las minas fueron abandonadas, y para 1813 recibe el título de ciudad.10 En el año de 1869 por decreto presidencial de Benito Juárez se crea el estado de Hidalgo, designando como capital del estado a Pachuca. La zona metropolitana de Pachuca de Soto tiene una población de 557 093 habitantes (2015) habitantes y está integrada por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zapotlán de Juárez y Zempoala. Al centro se encuentra el Reloj Monumental, construido en el período de tiempo comprendido entre los años 1904 y 1910, de estilo Neoclásico teniendo una altura de 40 metros es el símbolo más representativo de la ciudad, así como su historia minera y los pastes, platillo típico del sitio. #Pachuca #PachucaDeSoto #Hidalgo #MineralDelMonte #MineralDeLaReforma #Tlaxiaca #Epazoyucan #Zapotlan #Zempoala #OverviewMX #City

Área urbana de la ciudad de Mexicali, Baja California y el Bosque de la ciudad, una de las áreas verdes más importantes para la ciudad, planeado desde 1962 por el alcalde Ing. Carlos Rubio Parra, con el objetivo de dotar de un parque urbano para la ciudad que en ese entonces carecía. En ese entonces se aseguraron 15 hectáreas para el lago artificial como principal atractivo para las familias mexicalenses y el bosque de eucaliptos y álamos ocuparía una extensión de nueve hectáreas. Los juegos infantiles se integrarían con columpios, volantines, sube y baja y toboganes. Cabe resaltar que la traza urbana de Mexicali es casi ortogonal, excepto por la avenida que cruza de manera irregular por toda la ciudad, en esa vialidad transcurría el Río Nuevo hasta que fue entubado la década pasada. Este río no desemboca hacia el sur en el Golfo de California, nace en el Sur de Mexicali y termina en el Lago Saltón, en un ambiente árido y desértico, al norte del Valle Imperial. Dicho lago que fue creado por accidente en 1905 a raíz de un error de cálculo en una obra de ingeniería. Poco después de excavarse un canal desde el río Colorado para irrigar las tierras de cultivo del valle Imperial, el río se desbordó a consecuencia de una serie de inundaciones y cambió de curso. La corriente del Río Nuevo no tiene fuente natural alguna; el flujo se compone en su totalidad de desechos de ambos países y pesticidas que se utilizan del lado americano, se desentuba cruzando la frontera y llega hasta el Lago Saltón, la cual contiene una salinidad superior a la del océano Pacífico. En otra entrada hablaremos del Valle de Mexicali e Imperial, fueron una de las zonas más aisladas y poco pobladas de México y EU, pero a partir de la década de 1940 se realizaron en conjunto grandes obras de irrigación aprovechando el caudal del río Colorado y conllevó al desarrollo de la agricultura. #Mexicali #BC #BajaCalifornia #Mexico #Calexico #USA #California #LagoSalton #ValleDeMexicali #ValleImperial #OverviewMX

Parque de las Américas - Mérida Construido en 1945 en la Colonia San Cosme, hoy la García Ginerés. Su argumento era construir un parque como homenaje a la unidad entre los países del Continente Americano con un estilo característico de la región, el #NeoMaya con estelas y columnas parecidas a la de Chichén Itzá, dividido en cuatro secciones ya que el parque obedece al trazo de la colonia. Entre sus jardines, se encuentran distribuidas varias estelas mayas que contienen los nombres de cada país de América, así como su mapa y escudo. Cuando fue inaugurado el espacio, cada una de las estelas iban acompañadas por una planta representativa de cada región. #OverViewMX #Overview #Mexico #Merida #Yucatan #Park #City #LasAmericas #GarciaGineres #Maya

Zona Metropolitana Tampico La Zona Metropolitana de Tampico es la conurbación de Tampico a los municipios de los estados de Tamaulipas y Veracruz. Se extiende a lo largo del río Pánuco en la vertiente del Golfo de México. Abarca los siguientes municipios de Tamaulipas: Tampico, Altamira y Ciudad Madero y los veracruzanos Pueblo viejo y Pánuco. La zona conurbada albergaba en 2015 a 929.419 habitantes, de los cuales más de la mitad (600.000 aprox.) era del estado de Tamaulipas. #ZonasMetropolitanas #ZMTampico #Tamaulipas #Tampico #Mexico #Reynosa #Veracruz #OverviewMX #City #Urbanism #Ciudades

Bahía Kino - Sonora Bahía de Kino es un pueblo mexicano perteneciente al municipio de Hermosillo, ubicado en la región centro-oeste del estado de Sonora, en la zona del desierto sonorense y en la costa del Mar de Cortés, cuenta con una población de 6,800 habitantes, por el INEGI. Hasta 1945 era un pequeño pueblo de pescadores no mayor a 500 habitantes, El Gobierno de la época del presidente Miguel Alemán implementó, como parte de una nueva política agropecuaria, nuevos planes para el desarrollo de la zona, implementando tecnologías de bombeo de aguas subterráneas, para impulsar una la actividad agrícola de riego, lo cual comenzaron una serie de acciones de urbanización de todo el municipio. La mayoría de su población vive en la localidad de Kino Viejo, donde una de las actividades económicas principales es la pesca; mientras que otra parte de la población se encuentra en la localidad de Kino Nuevo (localizada a 2 km de Kino Viejo), donde la población residente es parcialmente de origen estadounidense y canadiense. Sus once kilómetros de playa hacen de Kino Nuevo un destino turísitico, principalmente para la ciudad de Hermosillo, localizada a 107 km de esa bahía. #BahiaKino #Sonora #Mexico #Hermosillo #MarDeCortes #Bahia #Playa #Beach #ViejoKino #NuevoKino #OverviewMX

SEMANA SANTA - IZTAPALAPA, CDMX El día viernes se realizó la edición 176° del Viacrucis en Iztapalapa, un evento de gran escala como muchas tradiciones que surgen en la capital del país, se realiza a faldas del Cerro de la Estrella muy cerca de la estación del mismo nombre de la L8 del @MetroCDMX. HISTORIA VIACRUCIS IZTAPALAPA La Semana Santa en Iztapalapa es dedicada al Señor del Santo Sepulcro, mejor conocido como el "Señor de la Cuevita". Este sitio también fue un importante adoratorio prehispánico donde se realizaba el ritual del Fuego Nuevo cada cincuenta años para anunciar el inicio de un nuevo siglo, de acuerdo al calendario mexica y en ella se hacía un sacrificio para ofrecerle sangre al sol. De manera similar, el Viacrucis de Iztapalapa se considera una ofrenda para agradecer los milagros y favores concedidos por el Señor de la Cuevita. #Iztapalapa #CerroDeLaEstrella #MexicoCity #CDMX #México #Viacrucis #ViacrucisIztapalapa #Leyendas #OverviewMX #Cuevita #SemanaSanta Puedes ver más de la Leyenda en nuestro Facebook Oficial.
