
EL ÁRBOL DE NAVIDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO EN MX 🎄 El equipo de #OverviewMX les desea una muy feliz nochebuena y navidad, recuerden seguir tomando fotos y disfrutar estas fechas Navideñas. 🎄😀🎁 El arbol de navidad más grande del mundo está en México, según los Records Guinness en 2009; Estuvo en la Glorieta de la Palma en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Midió 110 metros de altura, con un diámetro de 35 m y 330 toneladas de peso. #CristhmasTree #Overview #Cristhmas #CDMX #MexicoCity #Mexico #RecordGuinness #EarthOverHead #City

SAN BLAS NAYARIT El puerto más importante durante la Nueva España, incluso más que Acapulco. San Blas fue descubierto por Nuño de Guzmán, fundando el puerto en 1530, en honor al Santo Patrono del Monje de Blas de Mendoza. Desde este punto por orden de La Corona Española se estableció como el principal puerto para la Nueva España y puerto definitivo para el Galeón de Manila, único contacto con el lejano Oriente y Filipinas, antes de que su principal puerto fuera Acapulco. Aquí se estableció la primer aduana del virreinato en las costas del Océano Pacífico, salían soldados y marinos hacia el norte de América para defender las posesiones españolas ubicadas más allá de la Alta California, ya que existían navegantes y exploradores rusos que deseaban establecer una colonia en América, en la Isla de Nutka, muy cerca del territorio actual de Vancouver Canadá, que formaba parte en ese entonces de la Nueva España. Esta región de Nayarit fuera tomando mayor importancia en el aspecto comercial como político, las relaciones entre la colonia inglesa y española por el dominio de los territorios del norte de América se fueron tensando durante la segunda mitad del siglo XVIII hasta el año de 1795, que mediante un acuerdo entre ambas colonias acordaron que este territorio formara parte de Inglaterra y se perdiera la parte más septentrional de la Nueva España. En la cultura popular el grupo Maná compuso la canción “En el muelle de San Blas” la leyenda cuenta que durante el verano de 1971 Rebeca Méndez Jiménez tenía todo listo para casarse con su novio, un pescador llamado Manuel. Cuatro días antes de la boda, el hombre salió de pesca y nunca regresó, Rebeca esperaba todos los días sentada en el muelle, hasta que falleció en el año de 2012. Con el paso del tiempo el puerto de Acapulco fue tomando mayor importancia hasta el punto que fuera el preferido tanto para la Nueva España como en el México independiente, debido a su cercanía con la Ciudad de México. Por lo que San Blas terminó siendo un pequeño sitio que nunca terminó de desarrollarse y sigue siendo un municipio con algunos hoteles de baja escala y una economía sencilla, actualmente posee unos 10,187 habitantes.

ACAPONETA - NAYARIT Acaponeta proviene del Náhuatl Acatl-pol-etl-tlan y significa, "Lugar junto al río donde crece el frijol enredado en la caña de carrizo". Acaponeta fue fundado un poco antes de la llegada de los españoles. Al finalizar el periodo prehispánico, la región de Acaponeta pertenecía al señorío Aztatlán y ahí vivieron los Totorames, quienes tenían sometida a la población de las etnias Tepehuanes y Coras, porque en cada zona había un grupo de personas que tenían más poder sobre otras, quienes trataban de implementar sus propias ideologías en la población. En 1530, Nuño de Guzmán visitó el sitio, en cuyo lugar se encontraban varios grupos de indígenas de origen Coras. Guzmán dio plena libertad a las autoridades eclesiásticas con la finalidad de que fueran las órdenes religiosas las encargadas de evangelizar a las poblaciones, por ese motivo con el paso del tiempo se comenzaron a construir diversas iglesias, capillas y conventos, en donde también se crearon pequeñas escuelas para la enseñanza de oficios a los niños indígenas, así como el manejo de los enseres de labranza de la tierra. La orden de los franciscanos fueron quienes iniciaron las construcciones de su religión y así continuó el tiempo, hasta que en el año de 1580 fue cuando se inició la construcción de un convento en el municipio de Acaponeta, el cual se finalizó hasta el año de 1798. Cuando se llegó la época colonial, las personas se dieron cuenta de la gran riqueza natural de la zona, por lo que decidieron aprovechar los recursos naturales enfocados en el comercio. Cuando estalló la Revolución Mexicana, Acaponeta se constituyó como la capital del territorio, en donde el general Rafael Buelna instaló la casa de gobierno en ese lugar en el mes de febrero de 1914, en donde promulgó un decreto en donde se suprimieron las prefecturas porfiriatas del territorio. #Acaponeta #Nayarit #Mexico #RevolucionMexicana #Franciscanos #NuñoDeGuzman

JOSÉ MARÍA MORELOS Último municipio de Quintana Roo José María Morelos es uno de los 7 municipios con los que nació el estado de Quintana Roo en 1974, es municipio fronterizo con los Estados de Yucatán y Campeche. El municipio que tiene características muy distintas al resto del estado, es el único que no cuenta con una franja marítima, además no forma parte del boom económico producto del turismo de la Riviera Maya y su principal actividad es la agricultura, así como la apicultura, la silvicultura y la ganadería. Su superficie es de 6.739 km², tiene un total de 64 comunidades. HISTORIA - GUERRA DE CASTAS El sitio ha sido habitado por mayas durante muchos años, en 1544, Gaspar Pacheco logró ser nombrado encomendero por Francisco de Montejo "El Adelantado". Durante el virreinato esta región de Yucatán se dedicaba a la producción agrícola, que en muchos casos fracasaba debido al medio natural. Producto de la explotación de los indígenas, se inició el levantamiento armado conocido como la “Guerra de Castas”, en 1847. Los mayas fueron replegados por las tropas gubernamentales a la zona central de Quintana Roo, lo que hoy es Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Donde establecieron una economía que les permitió comprar armas a los ingleses en territorio Beliceño para seguir su lucha. En 1893, Porfirio Díaz establece relaciones diplomáticas para poner fin al contrabando de armas que realizaba el gobierno británico a los mayas, con la condición de que el gobierno mexicano reconociera el territorio de las Honduras Británicas, hoy Belice. Esto provocó que los mayas perdieran el apoyo y suministro de los ingleses; siendo derrotados en 1901 por fuerzas federales del general Ignacio Bravo. En 1974 tras la creación del Estado de Quintana Roo, la localidad de Dziuché fue en un inicio cabecera municipal, debido a su importancia económica y comercial. Sin embargo con el fin de equilibrar la economía del municipio, además Dziuché se encontraba en el límite del estado de Quintana Roo, fue modificada la cabecera municipal trasladándose 50 km a José María Morelos. #JoséMaríaMorelos #QuitanaRoo #Dziuché #Yucatan #Mexico #GuerraDeCastas #Mayas

KANTUNILKÍN - Quintana Roo Un municipio sin el desarrollo de la Riviera Maya, casi... Cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, forma parte de los 11 municipios que conforman a Quintana Roo y se localiza al extremo norte del estado. Su cabecera es la población de Kantunilkín, su nombre proviene del maya, que significa "Piedra dorada del Sol". HISTORIA Kantunilkín tuvo su origen en un asentamiento maya ubicado al este de la localidad actual, perteneciente al curato de Iabcah y al Departamento de Valladolid en el entonces estado de Yucatán. En 1850 los habitantes se unieron a la Guerra de Castas y tras los distintos ataques decidieron mover de lugar su pueblo, que fue refundado en el lugar actual y recibió el nombre de Nueva Santa Cruz - Kantunil haciendo referencia a la cruz parlante de los cruzoob, que ya fue mencionado en la imagen de Felipe Carrillo Puerto. A diferencia del resto del estado, es uno de los 3 municipios que, junto con José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, que aún conserva la traza original y no ha experimentado un rápido crecimiento urbano y desarrollo como los otros municipios que hemos platicado durante este mes, todo el territorio posee una población de 27,243 habitantes. Al norte del municipio se encuentra la Isla Holbox, la cual ha sido popular en la última década por el aumento del turismo de aventura y de descanso que llega al estado, es parte de la reserva de la biósfera y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, creada en 1994, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. #Kantunilkín #Holbox #QuintanaRoo #RivieraMaya

ISLA MUJERES El municipio de Isla Mujeres gran parte de su territorio es continental, se ubica a trece kilómetros de la ciudad de Cancún. Hay vestigios mayas que datan del año 564 DC. El sitio era una posición estratégica para los navegantes mayas los cuales construyeron un faro al sur de la isla para ayudar a la navegación. ORIGEN DEL NOMBRE "ISLA MUJERES": Hay dos versiones, la primera se dice que a principios del siglo XVI, Isla Mujeres era un santuario dedicado a la diosa Ixchel (Deidad de la felicidad, la Luna, abundancia, medicina, entre otras virtudes). Por lo que acudían a la isla jóvenes mayas que hacían el paso de la niñez a la madurez, ellas depositaban una ofrendas típicas, unas figurillas con forma de mujer. En 1517, los exploradores españoles llegaron a la isla y encontraron en el interior de una edificación maya algunos objetos de oro, además cientos de figurillas que representaban a las diosas mayas: Ixchel, Ix Chebel Yax, Ixbunic por lo que bautizaron la isla como Isla Mujeres. El otro origen del nombre es un poco más turbio, se rumora que durante la época de la exploración europea la isla se convirtió en un punto en donde los piratas y corsarios dejaban a mujeres en la Isla para que estuvieran en su disposición. Cuando los piratas llegaban a invadir localidades españolas como Bacalar o Cuba, las mujeres eran secuestradas y las trasladaban a Isla Mujeres. El español Fermín Mudaca de Marechega, conocido como pirata y negociante de esclavos, se refugió en la isla después de haberse enfrentado contra embarcaciones británicas en 1860. Se estableció en la parte sur y fundó la Hacienda Vista Alegre. Organizó la agricultura y crianza de animales en la isla consolidando de esta manera una población en Isla Mujeres. Hacia 1970, la isla contaba con una población de 117 habitantes, como lo hemos mencionado en otras publicaciones este sitio también ha resurgido gracias al turismo y actualmente tiene una población de 19,495 (2015, INEGI), convirtiéndolo en el municipio menos poblado del estado. #IslaMujeres #QuintanaRoo #Mexico #RivieraMaya #Maya #Map #Piratas #MarCaribe

ISLA DE COZUMEL Sitio de la primera misa católica en territorio mexicano y lugar de desembarco de conquistadores y exploradores españoles Cozumel es una isla mexicana, constituye la tercera más grande y la segunda más poblada del país. Ubicada al este de México, en el mar Caribe, a 62 km de Cancún y forma parte de los 11 municipios del estado de Quintana Roo. La isla, cuyo nombre proviene del maya Kosom - Lumil: “Tierra de Golondrinas", mide alrededor de 48 km de norte a sur y 14,8 km de este a oeste, posee una superficie de 478 km2 y 86,415 habitantes para el 2015 (INEGI). HISTORIA El 3 de mayo de 1518 Juan de Grijalva descubrió la isla, la cual llamó "Santa Cruz de la Puerta Latina", días más tarde se ofició la primera misa cristiana en territorio mexicano. Un año más tarde en febrero de 1519, Hernán Cortés inicia la conquista de México desembarcando en Cozumel, donde incorporó a sus fuerzas al náufrago Gerónimo de Aguilar, quién fue uno de los primeros intérpretes al servicio del conquistador. Otro náufrago Gonzalo Guerrero se negó a retornar: después de ocho años se había adaptado a las costumbres indígenas e incluso se había casado con una dama principal y tenía tres hijos, de aquí que se le considere el padre del mestizaje en México. Durante la colonia la isla quedó prácticamente deshabitada. Ante el abandono, fue utilizada en varias ocasiones como refugio de piratas y corsarios que tenían al Caribe como centro de operaciones, como ya lo hemos hablado en otras ocasiones. Los navegantes nunca tuvieron una base permanente en la isla, pero ocasionalmente recalaban en ella para abastecerse de agua, alimentos frescos y reparar sus navíos. A mediados del siglo XIX como consecuencia de la Guerra de Castas, se inicia un proceso de repoblamiento con el arribo de familias procedentes en su mayoría de Valladolid, Sabán Tihosuco y Chemax y fundan los poblados de el Cedral al sur de la isla y San Miguel en la costa noroeste. #Cozumel #Solidaridad #Piratas #Corsarios #Caribe #Conquista #Mexico #RivieraMaya #QuintanaRoo

PUERTO MORELOS Municipio creado en 2015 El municipio de Puerto Morelos es uno de los 11 municipios que integran el estado mexicano de Quintana Roo. Su cabecera es Puerto Morelos, con una población de 37,000 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de la Comisión Estatal de Población del estado de Quintana Roo, Puerto Morelos mantuvo del año 2005 al 2010 una tasa media de crecimiento de 19.10 % anual, junto con Tulum y Playa del Carmen la zona presenta uno de los mayores crecimientos urbanos en todo el país. Puerto Morelos se conformó con el 38.82% del territorio de Benito Juárez, cuya cabecera municipal es Cancún, convirtiéndose en el décimo primer municipio, el más reciente de Q.Roo. A pesar de su tamaño Puerto Morelos es ideal para apreciar la flora y fauna de la región su arrecife forma parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. (Ya mencionada en la publicación del Banco Chinchorro). Al sur se encuentra un jardín botánico de 65 ha de extensión y al norte se encuentra un pequeño zoológico que alberga especies endémicas. #PuertoMorelos #QuintanaRoo #RivieraMaya #BenitoJuarez #Cancun #Ciudad #Map #City #MunicipiosMexico

FELIPE CARRILLO PUERTO Punto estratégico durante la Guerra de Castas Felipe Carrillo Puerto fue fundada por los mayas con el nombre de Chan Santa Cruz y fue el centro de los mayas rebeldes durante la Guerra de Castas. En 1930 recibió su actual nombre, en honor al Gobernador de ideología socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto. Su nombre original fue Noh Cah Santa Cruz Balam Nah Kampokolche. Fue conquistado por el Ejército mexicano a principios del Siglo XX y renombrada como Santa Cruz de Bravo. Fue hasta la década de 1920 la capital del Territorio de Quintana Roo, cuando posteriormente fue cedida de nuevo a los mayas y la capital trasladada de Payo Obispo, hoy Chetumal. En esta localidad de encuentra el Santuario de la Cruz Parlante, uno de los más notables aspectos del entonces Chan Santa Cruz fue el desarrollo de una nueva religión, conocida como el Culto a la Cruz Parlante, y que era una adaptación del catolicismo con tradiciones y creencias mayas autóctonas. La llamada Cruz Parlante era la verdadera gobernante de la sociedad e incluso ejercía el mando militar, por lo que se puede considerar que Chan Santa Cruz era un estado teocrático. Como no existían sacerdotes católicos que atendieran la región, el culto era dirigido por los llamados maestros cantores o intérpretes de la cruz que hablaban en su nombre y recibían esa potestad directamente de Dios. #FCPuerto #FelipeCarrilloPuerto #Yucatan #QuintanaRoo #Mexico #GuerradeCastas

BANCO CHINCHORRO 🐠🐡🐟 El segundo arrecife de coral más grande del mundo. Cementerio de barcos piratas y submarinos nazis. Es una barrera de arrecifes de coral localizado a 43.4 km de la costa de Mahahual, municipio de Othón P. Blanco, cuya cabecera municipal es Chetumal, en Quintana Roo. Es el 2° arrecife de coral más grande del mundo.Forma parte de los arrecifes de la península de Yucatán y del gran sistema de arrecifes mesoamericano o reserva de arrecifes de Belice. También es el mayor atolón de México, y el 2° más grande del planeta. Su forma es un collar coralino de 43 km de largo, por 28 de ancho. Lo rodea una barrera de coral de 20 m de espesor, que permanece totalmente sumergida aunque casi a nivel de la superficie: sólo 60 cm median entre ésta y el manto de coral de dicho cinturón. Sólo dos partes del atolón sobresalen formando pequeñas islas Cayo Norte y Cayo Centro. El sitio también está lleno de historias de Piratas, a simple vista se pueden apreciar los restos de una gran cantidad de embarcaciones que naufragaron allí, víctimas de las tempestades caribeñas y de la piratería. El recurso del que se valían estos forajidos marítimos para hundir las embarcaciones y hacerse de sus cargas consistía en apagar el faro en Cayo Norte y encender una gran luz sobre un tonel o boya en el Cayo Centro, con el fin de que las naves confundieran la ruta y encallasen en el arrecife para comenzar con el saqueo. También se encuentra a una profundidad de 40m de profundidad por el Cayo Norte un Submarino Nazi que se encontraba en el sitio cuando fue hundido por el ejercito mexicano durante la Segunda Guerra Mundial. #BancoCinchorro #Arrefice #RivieraMaya #Mahahual #Xkalak #Chetumal #MarCaribe

BACALAR - QUINTANA ROO Bacalar está situado en la ribera de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo; su nombre proviene del maya Sian Ka´an Bakhalal que se traduce como "cercano al nacimiento del cielo” tiene sus orígenes en la época maya entre 415 y 435 DC. Cuenta con el antiguo fuerte de San Felipe de Bacalar, la única fortificación militar de la Riviera Maya construido en época de la Nueva España. Actualmente es un sitio en apogeo gracias al turismo, es además un centro de desarrollo para muchas otras comunidades situadas en sus alrededores y cercanías. Es necesario que se tomen las medidas de planeación correctas para tener un buen crecimiento urbano y en turismo, así como la próxima instalación del Tren Maya y así preservar la belleza del sitio por el que tanto es famoso. En 1640 el pirata escocés Peter Wallace se estableció por el sur de Quintana Roo, dando origen al primer asentamiento inglés al sur del río Hondo y que fue el origen de lo que hoy es Belice. 12 años después Bacalar fue arrasada por el cubano Diego el Mulato, que propició el abandono casi total de la costa oriental. Los ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses continuaron durante el siglo XVIII ya que estos querían controlar el tráfico del palo de tinte, por otra parte seguían los ataques de mayas rebeldes. Esto hizo que se tomara la decisión de fortificar la ciudad y se erigió el fuerte de San Felipe de Bacalar a orillas de la laguna terminado en 1729. #Bacalar #QuintanaRoo #RivieraMaya #PuebloMagico #RivieraMaya #MarCaribe #LagunaBacalar

AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA OCULTO Hace unas horas se descubrió que la Base Militar de Santa Lucía, en donde se plantea construir un nuevo aeropuerto para la #CDMX, se encuentra totalmente difuminada, impidiendo cualquier imagen satelital del sitio. Este hecho ocurre únicamente en la plataforma de #GoogleEarth, en Google Maps todavía te permite ver una imagen antigua. Incluso ya no aparece la opción de ver imágenes históricas o la línea del tiempo que sí hay en otros lugares para ver cómo estaba el mapa anteriormente. ¿Por qué está borrosa esta parte? Esto puede deberse a una solicitud del gobierno de AMLO a Google para restringir el acceso satelital a dicha región, debido a que en ese punto se están llevando acabo las obras pertinentes para el proyecto aeroportuario de la actual administración. Cabe recalcar que es el único territorio mexicano el cual no tiene acceso el público en general. ¿Coincidencia? ¿Qué opinan ustedes?

LA PAZ - BAJA CALIFORNIA SUR La Ciudad de La Paz se ubica al sur de la Bahía de la Paz, en la costa del Mar de Cortés, al sur de la península de Baja California. El 3 de mayo de 1535, Hernán Cortés navego por el Mar de Cortés y desembarcó en la bahía de La Paz, a la que nombró “Puerto y Valle de la Santa Cruz”. Años más tarde el almirante Sebastián Vizcaíno bautiza en, 1596, como La Paz. Aún cuando no fue el primer europeo en pisar tierras sudcalifornianas, Hernán Cortés es reconocido como descubridor y fundador de La Paz, por lo que se celebra en esta fecha el aniversario de la ciudad. En 1830 se designó a La Paz como capital de Baja California, debido a que el pueblo de Loreto había sido destruida por grandes temporales. En los últimos años ha cobrado relevancia en el ámbito turístico por la naturaleza que posee el municipio, además de las playas que se encuentran a lo largo de la Bahía de la Paz, la Isla Espírito Santo y Playa Balandra. #Mexico #BajaCaliforniaSur #LaPaz #OverviewMX #EarthOverHead #OverviewEffect #BajaCalifornia

¡Felicidades Ciudad Victoria por su 269° Aniversario! Fundada un 6 de octubre de 1750 durante una campaña del plan de pacificación y colonización de la Costa del Seno Mexicano, en el denominado Nuevo Santander, hoy Tamaulipas. Victoria antes era conocida como la Villa de Santa María de Aguayo, nombre dado por su fundador, Don José de Escandón, Conde de Sierra Gorda; hoy en día se llama Ciudad Victoria en honor del primer presidente de México, Guadalupe Victoria. Posee una población mayor a 346 mil habitantes. (2015, CONAPO) #Tamaulipas #CiudadVictoria #Victoria #Mexico #GuadalupeVictoria #NuevoSantander

VICTORIA DE DURANGO Fundada el 8 de julio de 1563 por Francisco de Ibarra con el nombre de Villa de Durango, la primer traza urbana de la ciudad lo realizó Alonso de Pacheco. La fundación de la ciudad se originó debido a su cercanía con el Cerro de Mercado, el cual se creía contenía grandes cantidades de plata, sin embargo con el tiempo se descubrió que era un importante yacimiento de hierro. Este cerro debe su nombre al capitán Ginés Vázquez de Mercado, quien descubriera el valle en sus exploraciones del norte de México. El significado etimológico de Durango es "más allá del agua", proviene del idioma euskera; Francisco de Ibarra la nombró así en recuerdo de la localidad de Durango, en la provincia española de Vizcaya, País Vasco.

SAN JOSÉ DEL CABO - BCS San José del Cabo es la cabecera municipal del municipio "Los Cabos" en Baja California Sur, forma junto con la vecina ciudad de Cabo San Lucas un corredor turístico de 32 km de largo conocido simplemente como Los Cabos. San José del Cabo y los Cabos están situados en el extremo sur de la península de Baja California. San José fue fundada en el año 1730 cuando se estableció la Misión Jesuita de San José del Cabo Añutí, año con año recibe a más de 3.20 millones de turistas. En la parte superior se encuentra la desembocadura del Río San José, casi llegando al mar forma una laguna en la que se mezclan las aguas dulces y saladas, generando ecosistema único en el estero, abarcando más de 140 hectáreas de área natural protegida. Al extremo izquierdo la parte no turística de la ciudad, la cual presenta poca o nula planeación urbana, producto de la explosión económica que provocó el turismo en los Cabos en los últimos años; Finalmente la morfología de la ciudad se está dando de manera lineal y hacia las montañas, con una única avenida central que conecta los suburbios con la costa y la zona hotelera. #LosCabos #BCS #BajaCalifornia #BajaCaliforniaSur #CaboSanLucas #SanJoseDelCabo #Cabos #Mexico

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSÍ El municipio fue fundado por Cayetano Medellín y algunas familias de Tlaxcaltecas. Se refiere que el vocablo indígena "Ma-te-hua-llal", el grito de guerra de los indios Chichimecas-Guachichil que significa "No vengan". En el año de 1778 se le da la categoría de Villa y en 1826 se le denomina como municipio. El auge del Real de Catorce, cuyas minas fueron descubiertas en año de 1778, provocó un auge económico para Matehuala, se enriqueció el comercio y se asentó la población en forma definitiva. Desde entonces Matehuala no fue solamente lugar de tránsito obligado y de paso fugaz como antes. Con apenas cien mil habitantes, Matehuala posee una catedral de estilo neogótico / neobizantino, la cual fue diseñada a principios de siglo XX por el Arq. Ádamo Boari, el mismo que diseñó el Palacio de las Bellas Artes y el Palacio de Correos en CDMX. #Matehuala #SLP #SanLuisPotosi #AdamoBoari #Minas #RealDelCatorce #Mexico

MAZATLÁN - SINALOA Localizada en el estado de Sinaloa y fundada por los españoles en 1531, su nombre proviene del náhuatl "Mazatl" que significa venados y "Tlān"-lugar: "Lugar de venados". El puerto de Mazatlan, ratificado en los primeros años del México independiente, provocó un crecimiento económico acelerado y la migración de personas creando un referente económico para la zona. Mazatlán creció al ritmo del comercio exterior; se pobló con rapidez y para 1828 contaba con más de 5 000 habitantes. A partir de la independencia empezaron a llegar algunos negociantes y empresarios extranjeros que representaban a diversas casas comerciales, primero estadounidenses e inglesas, y después españolas, francesas y alemanas. Actualmente se le apoda "La Perla del Pacífico" y es un referente para el turismo en la región, desde tiempos de la época de la fiebre del oro en Estados Unidos, Mazatlán era un punto de descanso para los valientes que iban a la costa este de los Estados Unidos. De ser una tranquila aldea de pescadores y comerciantes, poco a poco fue construyendo su historia en la rama del turismo y la economía del estado. En 2018 recibió un total de 2.67 millones de turistas #Mazatlan #Sinaloa #Turismo #Mexico #Migracion #Comercio #PuertoMazatlan #Mazatl #OverviewMX

FRESNILLO - ZACATECAS El mayor productor de plata ⛏️💎 Más al norte se encuentra la ciudad de Fresnillo en el estado de Zacatecas, la ciudad tiene los apodos de El Mineral y "La Capital Mundial de la Plata" debido a que ahí se encuentra la mina de plata de mayor producción en el mundo, con una producción anual de 58.1 millones de onzas, lo que ha llevado a México a posicionarse desde hace nueve años como número uno en aportación de este metal. El municipio es el de mayor importancia económica y el de mayor población en el estado debido a su alta producción minera, a su actividad comercial y está localizado a 60 km al norte de la capital. El nombre completo de Fresnillo es Fresnillo de González Echeverría, proviene de su nombre tradicional, Fresnillo que así se le conoce desde la época de la colonia y en honor al histórico benefactor de la ciudad José González Echeverría.

ZACATECAS Descubierta por los españoles en 1546, quienes se establecieron en ella atraídos por las vetas de plata y la cual se conformó como un punto estratégico en el Camino Real de Tierra Adentro, convirtieron a Zacatecas en una importante región minera que se conserva hasta nuestros días, como la mina del Edén, que posee una profundidad de 280 metros. La Zona Metropolitana de Zacatecas está conformada por los municipios de Morelos, Zacatecas y Guadalupe, producto del rápido crecimiento urbano en la década del 2000; Sin embargo Morelos se considera un municipio exterior ya que no esta dentro de la mancha urbana pero es de importancia estratégica para el crecimiento de la ciudad. Poseen una población total de 346,419 habitantes (2015). La zona arqueológica La quemada, encontrada por los españoles en 1530, fue la frontera de Mesoamérica con Aridoamérica y un sitio obligatorio si uno visita Zacatecas el cual solo se encuentra a 50 kms. La capital zacatecana fue agregada a los sitios de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. #Zacatecas #PatrimonioUNESCO #CiudadPatrimonio #Historia #Morelos #Guadalupe #City #OverviewMX

CIUDAD DE AGUASCALIENTES Aguascalientes es una ciudad de la zona central de México que destaca por los edificios de estilo colonial de su centro histórico, está ciudad fue fundada en 1575. Es parte de la macro región económica del Bajío, la ciudad más al norte. El desarrollo urbano de Aguascalientes es uno de los mejores en el país. Se puede distinguir dos trazos urbanos, el antiguo en el centro, que suele encontrarse en ciudades coloniales españolas del país con un trazo ortogonal que data de los siglos XVI y XVII. Y el segundo trazo representa al México actual, que va de los años 50 del siglo XX en adelante, existen tres anillos periféricos que rodean toda La Ciudad, la primer ciudad en el país que cuenta con esta característica en ser concretada. #OverViewMX #Aguascalientes #ElBajio #Mexico #Bajio

EL PARQUE URBANO MÁS GRANDE DE MÉXICO El parque Tangamanga, es el parque urbano más grande de México y se encuentra en la ciudad de San Luis Potosí. Fue creado en 1980 sobre los terrenos de una antigua Hacienda de la Tenería en San Luis Potosí que data de 1609, cubriendo una superficie de 411 hectáreas en una sola extensión. Es mas grande que el Bosque de Chapultepec en CDMX, ya que este último se encuentra dividido en tres secciones y Tangamanga no cuenta con una vialidad que separe el parque, Chapultepec posee 686 hectáreas en su totalidad. Extra: Al otro lado de San Luis Potosí se encuentra otro parque llamado Tangamanga II con 200 hectáreas y está en desarrollo y diseño el parque Tangamanga III con 467 ha., dando un total de 1078 hectáreas de áreas verdes en la ciudad, sin contar el resto de parques en la capital potosina. #OverViewMX #Mexico #SanLuisPotosi #SLP #Tangamanga #BosquedeChapultepec #CDMX

MINERAL DEL CHICO Por: Emmanuel Chang Fotógrafo El pueblo es fundado en 1565. Trece años después de la noticia del primer hallazgo de minerales en la región, su primer nombre fue "Atotonilco el Chico", para diferenciarlo del municipio de "Atotonilco el Grande", que estaba a tan solo 10 km. de distancia. Tiempo después, como los materiales extraidos de las minas eran de gran importancia, se le llamó Real del Chico antes de la Independencia, posteriormente se modificaría a la actual Mineral del Chico, o "El Chico". #MineralDelChico #PuebloMagico #Hidalgo #Mexico #OverviewMX

¡Felicidades a la UNAM! Como parte de los festejos del Centenario del inicio de la Independencia de Mexico, hace 109 años el presidente Porfirio Díaz inauguró la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. El discurso inaugural fue pronunciado por el entonces secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra Méndez. Las primeras instalaciones de nuestra Máxima Casa de Estudios se localizaban en el Barrio Universitario, dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue hasta el año de 1954 que se inauguró el mítico Campus Central de la Ciudad Universitaria. Hoy, les compartimos una vista satelital del Campus Central a la Altura de Rectoría, la Biblioteca Central y la Facultad de Arquitectura UNAM - Sitio oficial, el campus fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007

Distribuidor Vial en Guadalajara Intersección vial localizado en San Pedro Tlaquepaque, uno de los ocho municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, cruza las carreteras Guadalajara - Morelia (O Calzada Lázaro Cárdenas) y Guadalajara - Chapala, así como la Calzada Jesús González Gallo. #OverviewMX #Tlaquepaque #Guadalajara #Jalisco #Mexico

19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 Y 2017 ¿Dónde estabas cuando ocurrió el sismo? Hoy conmemoramos los #Sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, el terremoto de 1985 fue considerado el más destructivo en la historia moderna de Ciudad de México, con un saldo de 20 mil muertes. En 2017 ocurrieron solamente 370 fallecimientos, producto de los protocolos de Protección Civil que han surgido tras el sismo de 1985 y la participación ciudadana.

19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 Y 2017 ¿Dónde estabas cuando ocurrió el sismo? Hoy conmemoramos los #Sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, el terremoto de 1985 fue considerado el más destructivo en la historia moderna de Ciudad de México, de 8.1Mw Richter duró casi 4 minutos con un saldo de 20 mil muertes. En 2017 en el sismo de escala 7.1Mw Richter, ocurrieron solamente 370 fallecimientos, producto de los protocolos de Protección Civil que han surgido tras el sismo de 1985 y la participación ciudadana.

Laguna Madre y Delta del Río Bravo El Área de Protección de flora y fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo ubicada en el Estado de Tamaulipas, es una de las áreas naturales protegidas costeras de mayor relevancia a nivel nacional por diversos atributos y características ecológicas. En ella invernan cerca del 15 por ciento del total de aves migratorias que llegan a México desde EUA y Canadá y más de la tercera parte de la población mundial del pato cabeza roja (Aythya americana) inverna aquí, además de ser la parte final del Río Bravo. En la parte superior se encuentra una línea amarilla que representa la frontera con Estados Unidos, junto con Brownsville y la ciudad mexicana de Matamorod a un costado y la costa de Playa Bagdad, este nombre se originó en la intervención de Estados Unidos en México entre 1846-1848, porque sus dunas les recordaron a los soldados estadounidenses a esa ciudad mesopotámica. #PlayaBagdad #Tamaulipas #Matamoros #Brownsville #Beach #FronteraEUA #EEUU #Frontera #RioBravo #OverviewMX #México

CAMPOS DE FRESAS | IRAPUATO 🍓 La ciudad localizada en el estado de Guanajuato tiene fama por ser considerada "La Capital Mundial de las Fresas" gracias a la calidad de su producto y la escala en la que esta localidad produce dicho producto. Según el archivo histórico de la ciudad Las plantas de fresa fueron importadas de Francia a México en 1840 y traídas a esta ciudad por don Nicolás Tejada en 1852; fueron 24 plantas que fueron colocadas en el almácigo, al pie del borde del río en el centro de Irapuato. Las 24 plantas fueron sembradas en los terrenos conocidos como Moussier, en lo que hoy se conoce como la colonia Santa Julia. Las plantas de fresa, las cuales eran provenientes de Lyon, se adaptaron rápidamente al terreno y clima de Irapuato. Los nardos los introdujo el señor D. Antonio Retana en 1871, y el cultivo y explotación lo dio a conocer D. Oscar Droege, alemán horticultor que plantó la huerta de San Juan, produciendo frutas notablemente grandes por medio de injerto y enseñando ese cultivo. La explotación de esta planta data de la década de 1880. (Fuente: EL Sol de Irapuato) #Irapuato #Guanajuato #Mexico #ElBajio #Bajio #Fresas #Fresa #Strawberry #Overview #OveriewMX #LeonSalamanca

BACALAR - Q.ROO El pueblo Mágico de Bacalar está situado en la ribera de la Laguna de Bacalar, su nombre proviene del maya Sian Ka´an Bakhalal que se traduce como "cercano al nacimiento del cielo” tiene sus orígenes en la época maya entre 415 y 435 DC. Cuenta con el antiguo fuerte de San Felipe de Bacalar, la única fortificación militar de la Riviera Maya construido en época de la Nueva España. Actualmente es un sitio en apogeo gracias al turismo, es además un centro de desarrollo para muchas otras comunidades situadas en sus alrededores y cercanías. Es necesario que se tomen las medidas de planeación y desarrollo necesarios para tener un buen crecimiento urbano y en turismo, así como la próxima instalación del Tren Maya y así preservar la belleza del sitio por el que tanto es famoso. En 1640 el pirata escocés Peter Wallace se estableció por el sur de Quintana Roo, dando origen al primer asentamiento inglés al sur del río Hondo y que fue el origen de lo que hoy es Belice. 12 años después Bacalar fue arrasada por el cubano Diego el Mulato, que propició el abandono casi total de la costa oriental. Los ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses continuaron durante el siglo XVIII ya que estos querían controlar el tráfico del palo de tinte, por otra parte seguían los ataques de mayas rebeldes. Esto hizo que se tomara la decisión de fortificar la ciudad y se erigió el fuerte de San Felipe de Bacalar a orillas de la laguna terminado en 1729. Convertido en un lugar seguro, Bacalar

VALLE DE ARAGÓN - AV. CENTRAL | CDMX Valle de Aragón es una zona que comprende parte del municipio de Ecatepec y Nezahualcoyotl, en el Estado de México, así como parte de la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México aunque ésta obtiene el nombre de San Juan Aragón o Aragón. Está dividida en tres secciones, Valle de Aragón 1° y 2° sección, las cuales se encuentran en el municipio de Nezahualcoyotl y la 3° en Ecatepec, su construcción comenzó a partir de 1974 en los antiguos terrenos del lago de texcoco y financiada por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (México) (BANOBRAS) La vialidad central obtiene el nombre de "Av. Central", la cual conecta la capital hasta Ciudad Azteca, por una avenida que siempre ha estado descuidada por el Estado de México. La gente llamaba a esa avenida “Avenida Central” y cuando las autoridades del municipio quisieron cambiarle el nombre por “Avenida Carlos Hank González” la gente la rebautizó como “La Central”. Carlos Hank González fue un gobernador del Estado de México, actualmente circula la Línea B del Metro que tiene su recorrido desde Buenavista hasta Ciudad Azteca. #CDMX #Edomex #ZMVM #CiudadDeMexico #EstadoDeMexico #Aragon #ValleDeAragon #CiudadAzteca #Buenavista #HistoriaAragon #OverviewMX

Vivienda en León Guanajuato Pequeñas viviendas de los suburbios de la ciudad de León, Guanajuato, muy cerca del polígono Las Joyas, anteriormente una zona popular de paracaidistas que poco a poco se ha ido regularizando y uniéndose a la mancha urbana. Es el sitio más lejano de la Ciudad del lado poniente y en el que durante el Boom habitacional del 2000 se construyeron cientos de viviendas de este tipo con las áreas mínimas de construcción. En León actualmente se tiene un registro de mil 189 casas abandonadas y 160 deshabitadas de derechohabientes, según el Infonavit (Enero 2019). #Leon #Guanajuato #Mexico #Invonavit #Vivienda #LasJoyas #OverviewMX #ZonaHabitacional #Construccion #Arquitectura #CasasHabitacion

CAMPECHE: LA CIUDAD AMURALLADA San Francisco Campeche es una ciudad puerto ubicada en el golfo de México. Es conocida por sus edificios coloniales conservados, la arquitectura militar y el centro histórico amurallado. En respuesta a los ataques piratas, la ciudad se fortificó en el siglo XVII con 2 fortalezas sobre las partes altas de la ciudad y una muralla levantada de forma hexagonal cubriendo un perímetro de 2620 m con una altura promedio de 8,4 m y un espesor de 2,6 m también promedio. Unía entre sí ocho baluartes, los trabajos concluyeron en 1704, tras 18 años de esfuerzos. Afortunadamente se encuentran conservados las murallas y una parte se reconstruyeron en el año de 2014, los fuertes de San Miguel y de San José fueron construidos en 1792 y 1801 respectivamente, cuando la piratería ya estaba en el ocaso. #OverviewMX #Campeche #SanFranciscoDeCampeche #Murallas #ArquitecturaMilitar #Fortificaciones #Baluartes #City #Patrimonio #UNESCO #ONU

PARQUE MARISCAL SUCRE COLONIA DEL VALLE - CDMX El mayor símbolo de este parque y uno de los más emblemáticos de la colonia del valle es el Parque y Kiosco Mariscal Sucre también conocido como el "Kiosco Francés", cuya historia se remonta a la década de los años 20's cuando fue donado junto con la fuente de los Leones que se encuentra enfrente del mismo, por el señor Gustavo Antonio Martínez Michaus, uno de los primeros urbanizadores de la colonia, cuya familia sembró los primeros árboles del parque. Con el paso de los años el Parque Mariscal Sucre sufrió varias transformaciones, la más importante fue en la década de los años 70's cuando fueron trazados los ejes viales y el parque fue seccionado por las avenidas que llegaban hasta él, uniendo cada parte con un puente peatonal y cerrando al tránsito vehicular, la calle que lo circundaba. Tras varios años de deterioro y descuido, en 1994 hubo un intento por parte de las autoridades del entonces DDF (Departamento del Distrito Federal) de trasladar el Kiosco a otro parque de la colonia, el de Tlacoquemécatl, sin embargo este acto fue impedido por los vecinos de la colonia al considerar el Kiosco como parte fundamental del sitio. #Parque #Park #MariscalSucre #ColoniaDelValle #CDMX #AlcaldíaBJ #BenitoJuarez #MexicoCity #Mexico #OverviewMX #DDF

ESTADIO AKRON - ZM Guadalajara El estadio anteriormente llamado Omnilife, ahora Akron por razones de patrocinio, es un estadio de fútbol que se encuentra en Zapopan, es sede del Club Deportivo Guadalajara o "Las Chivas". Se concluyó el 29 de julio de 2010. Se inauguró con un partido amistoso entre las Chivas del Guadalajara y el Manchester United. La fotografía se tomó durante su construcción en el año 2009 cuando el sitio estaba totalmente en su estado natural, con un aforo de 49,850 espectadores fue sede de las ceremonias de inauguración y clausura, así como de todos los partidos de fútbol de los Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo del 14 al 30 de octubre de 2011. #EstadioAkron #EstadioOmnilife #Akron #Omnilife #Guadalajara #Zapopan #OverviewMX #Mexico #Stadium #Estadio #LigaMX

Imagen del 2001 del Parque Delta, el cual fue un estadio de béisbol en la Ciudad de México construido en 1928, situado donde está hoy en día el centro comercial Parque Delta en la colonia Piedad Narvarte. Durante las primeras décadas del siglo pasado, fue la máxima casa del béisbol mexicano, albergaba muchos de los partidos de la Liga Mexicana de Béisbol, que en esos años se jugaba casi exclusivamente en la capital del país. Para 1940 es remodelado y se convierte en casa de los Azules de Veracruz y los Diablos Rojos del México. A principios de los 50, se derrumba por accidente parte de las gradas las cuales estaban hechas de madera, causando la muerte de 2 jóvenes aficionados. En 1955 el Parque Delta sería vendido al IMSS y se convierte en el Parque del Seguro Social. En este sitio fue importante durante el sismo de 1985, el campo central fue ocupado como una enorme morgue para depositar miles de cadáveres y permitir la posible identificación de los mismos, la mayor parte de los cadáveres no fueron identificados y fueron enviados a las enormes fosas comunes en el panteón de San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa. En 1999 el IMSS anuncia la venta del estadio. El estadio fue vendido a la empresa Autocamiones Central, distribuidor autorizado de Ford, por $169 MDP y posteriormente a Grupo Gigante, quienes junto con otras empresas, construyeron un centro comercial llamado "Parque Delta" en el año 2005, en alusión al histórico estadio que se encontraba ahí antes del Parque del Seguro. #ParqueDelta #Béisbol #DiablosCDMX #CDMX #MexicoCity #Narvarte #Mexico #CiudadDeMexico #EstadioBeisbol #OverviewMX#CentroComercial

PARQUE XOCHIPILLI I - MONCLOVA El Parque Xochipilli es un parque que está ubicado en la ciudad de Monclova, Coahuila. Está formado por dos parques que entre ambos tienen más 48 hectáreas verdes, siendo el más grande de todo el estado de Coahuila. Formado a iniciativa de los esposos Pape, éste parque fue inaugurado en 1988 ofreciendo espacios naturales, culturales y recreativos para la convivencia familiar, mientras tanto el sector II fue inaugurado en 1999, el nombre "Xochipilli" se toma referencia a la deidad azteca de las flores, la juventud y fecundidad masculina. #Park #Parque #ParqueXochipilli #Monclova #Coahuila #Mexico #City #OverviewMX #Pape #FamiliaPape #Overview

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS San Cristóbal de Las Casas se localiza en el estado de Chiapas, es el mayor centro urbano de la región de Los Altos de Chiapas y el tercero más poblado en la entidad, detrás de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. La ciudad fue fundada por el español Diego de Mazariegos y un conjunto de colonos de diversos orígenes (españoles, mexicas, tlaxcaltecas y mayas en 1528 con el nombre de Ciudad Real de los españoles. La traza de ciudad siguió un proceso similar al de otras ciudades fundadas por los españoles, primer se trazó la plaza principal designándose a sus alrededores los espacios que ocuparían la Catedral y los edificios públicos con sus calles aledañas. En la actualidad, es una ciudad considerada por algunos como la capital intercultural de Chiapas, además de ser la principal localidad turística del Estado. En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo(Sectur) de México. #SanCris #SanCristobalDeLasCasas #SanCristobal #Chiapas #Mexico #PuebloMagico #TuxtlaGutierrez #Tapachula #OverviewMX #City #Turismo

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS San Cristóbal de Las Casas se localiza en el estado de Chiapas, es el mayor centro urbano de la región de Los Altos de Chiapas y el tercero más poblado en la entidad, detrás de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. La ciudad fue fundada por el español Diego de Mazariegos y un conjunto de colonos de diversos orígenes (españoles, mexicas, tlaxcaltecas y mayas en 1528 con el nombre de Ciudad Real de los españoles. La traza de ciudad siguió un proceso similar al de otras ciudades fundadas por los españoles, primer se trazó la plaza principal designándose a sus alrededores los espacios que ocuparían la Catedral y los edificios públicos con sus calles aledañas. En la actualidad, es una ciudad considerada por algunos como la capital intercultural de Chiapas, además de ser la principal localidad turística del Estado. En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo(Sectur) de México. #SanCris #SanCristobalDeLasCasas #SanCristobal #Chiapas #Mexico #PuebloMagico #TuxtlaGutierrez #Tapachula #OverviewMX #City #Turismo

CRATER VOLCÁN XICO Mapa donde se encuentra el Volcán Xico dentro del municipio Valle de Chalco Solidaridad estado de México, en medio de la zona volcánica de Chichinautzin. En la lengua náhuatl, la palabra Xico de origen prehispánico significa xictli -ombligo-, y el glifo calli, casa o casas. La formación geológica de Xico data de la época 550 a 650 d.C. y representa un cráter convertido en el principal atractivo de la región. Se trata de un anillo de toba (Es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas y otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos) perfectamente redondo formado después de lentas y constantes erupciones. Popularmente se conoce como "El Cerro de Xico", estaba rodeado por el Lago de Chalco, en un cuerpo de agua dulce que correspondía al extremo sur de la zona lacustre del Valle de México, que se alimentaba con los escurrimientos de la Sierra Nevada. Al estar situado a sólo 40 km al Sur del centro de la Ciudad de México, el cráter volcánico está siendo lentamente engullido por la expansión urbana en constante avance. #Xico #ValleDeChalco #Chalco #ChalcoSolidaridad #Edomex #MexicoCity #Volcan #Crater #Mexico #OverviewMX #Volcano

FUERTE DE SAN DIEGO - ACAPULCO Venimos con una sección interesante para la página, esta edificación es una fortificación marítima de traza italiana ubicada en el puerto de Acapulco, Guerrero, Fue construido en el siglo XVII con el fin de proteger al puerto de los ataques y saqueos de los piratas. Es el monumento histórico cultural más relevante de la región y la única fortaleza marítima mexicana ubicada en las costas del Océano Pacífico y el tercer fuerte después del Real Felipe, Perú y Valdivia en Chile. Cuenta con una traza geométrica en forma de pentágono o estrella de 5 picos. Durante el siglo XVI, piratas y corsarios provenientes de Reino Unido y Países Bajos asediaban las costas de Nueva España con el fin de saquear pueblos y barcos para obtener riquezas y botines; el botín más codiciado fue el Galeón de Manila, embarcación que en su viaje de vuelta a Acapulco desde las Filipinas venía cargado con toneladas de artículos, muchos de ellos suntuosos. En 1615, el Virrey Diego Fernández de Córdoba alarmado por los ataques de piratas, ordenó la construcción de un fuerte. El ingeniero militar neerlandés Adrián Boot, quien había intervenido en la edificación del Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, hizo el proyecto y llevó a cabo la edificación. #Fuerte #Fortificación #NuevaEspaña #Piratas #Acapulco #Guerrero #México #OverviewMX #Virreinato #Filipinas #GaleonDeManila

POLO INACCESIBILIDAD TERRESTRE La semana pasada mostramos el #PolodeInaccesbilidad a nivel nacional, el polo es un lugar que ofrece una máxima distancia o dificultad de acceso. Generalmente el término se usa como el lugar sobre la superficie de un continente o un océano que está a mayor distancia de la línea de costa. El de Polo de Inaccesibilidad de México dentro del territorio se encuentra en el municipio de Ocampo, Coahuila, a una distancia aproximada de 650 kms de la costa más cercana en Playa Bagdad en Tamaulipas y 670 kms de Mazatlan, Sinaloa. (Info de @mapasmexico) Este municipio tiene 10,000 habitantes y es enorme, ya que su territorio es 6.5 veces más grande que el estado de Tlaxcala, solo el tercer municipio más grande del país, solo después de Ensenada y Mulegé en la Península de Baja California. #Ocampo #Coahuila #México #PlayaBagdad #Tamaulipas #Mazatlan #Sinaloa #Tlaxcala #Ensenada #Mulege #OverviewMX
